Benamor

Comprar boletos
Enero 2026 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

En español con subtítulos en alemán e inglés
Introducción a la obra 30 minutos antes del inicio

Opereta en tres actos
Libreto de Antonio Paso y Ricardo González del Toro
Estreno en Austria

 

El sultán Darío quiere casar por fin a su hermana Benamor. Pero lo que ninguno sospecha es que Darío es en realidad una mujer, mientras que la princesa Benamor es en realidad un hombre. Su madre, Pantea, los crió como si fueran del sexo opuesto, ya que, según una antigua ley, la hija primogénita debía ser sacrificada, al igual que el segundo hijo varón. Pero ahora llegan príncipes de todas partes dispuestos a pedir su mano, y el intercambio de géneros corre peligro de ser descubierto – sobre todo porque Benamor se niega rotundamente a comportarse como una princesa, y el sultán empieza a mostrar un inquietante interés por uno de sus pretendientes…
Pablo Luna, nacido en 1879, fue uno de los compositores más exitosos de revistas y zarzuelas – la versión española de la opereta – entre 1900 y la Guerra Civil Española. Su opereta Benamor, estrenada en Madrid en 1923, refleja perfectamente el espíritu de los “locos años veinte”, con su doble cambio de género y múltiples referencias culturales y sexuales, una época en la que España también sentía que se avecinaba una nueva era. Como Franz Lehár en Viena, Luna combina música tradicional – en su caso la zarzuela (como en la célebre Danza del Fuego del segundo acto) – con los bailes de moda como el shimmy y el foxtrot, creando un lenguaje musical único. El director Christof Loy descubrió Benamor al asistir a una representación en Madrid, y esta obra poco representada será su primera opereta en Viena. Junto a las jóvenes estrellas Marina Monzó (Benamor) y Federico Fiorio (Darío), el papel de Pantea será interpretado por la actriz Rossy de Palma, conocida internacionalmente por sus papeles en las películas de Pedro Almodóvar.

 

Argumento

La acción se sitúa en el siglo XVI, en la ciudad de Ispahán, antigua capital de Persia.

Acto I

Patio interior en el palacio real del sultán. El eunuco, Alifafe y los genízaros están a las puertas del harén alabando la belleza de las odaliscas mientras éstas se quejan de que el sultán no les hace caso. Aparece el gran Visir que viene de pasar la noche con una muchacha (siempre que hace esto se queda sordo). Alifafe pretende pedirle un aumento de sueldo por los servicios prestados pero el Visir no le oye. Llega también la Sultana que está preocupada por que el Sultán Darío, su hijo ha decidido casar a su hermana próximamente y quiere confesarle al Visir un gran secreto. Le cuenta que según las leyes persas si el hijo primogénito es niña hay que matarlo y si el segundo es niño hay que matarlo también, pero ella cuando dio a luz por primera vez tuvo una niña; para poder salvarla la escondió de todo el mundo y la educó haciendo creer que era niño, incluso la propia niña que es ahora Darío, su hijo, el Sultán. Su segundo hijo fue un niño e hizo la misma cosa y es ahora la princesa Benamor, a la que su hermano quiere esposar. El Visir no la puede oír pero ella cree que sí y se va satisfecha de habérselo contado y pensado que podrá contar con su ayuda.

Aparece Darío, el Sultán que va a recibir a los pretendientes de su hermana que son tres: Jacinto que es un joven enclenque, Rajah-Tabla, un feroz guerrero, y finalmente Juan De León, caballero español que se hace pasar por otra persona pero que no logra engañar al Sultán. Por alguna razón al Sultán le agrada mucho el caballero Juan De León. Cuando los pretendientes, la corte y el Sultán se han ido aparece Benamor con ademanes muy bruscos y a la que han detenido los miembros de la guardia queriendo escapar, Pantea, su madre, la reprende y la amenaza con encerrarla en el castillo de Mudarra. Llega Darío y le comunica a su hermana que ha decidido casarla y ésta no parece oponerse demasiado pensando que así será más libre, pero cuando le comunican que ha de elegir entre uno de los tres pretendientes decide fugarse y así lo hace. Termina el acto ordenando el Sultán que busquen a su hermana.

 

Acto II

En el mercado de Ispahán se encuentran el Visir, los genízaros y Alifafe buscando a la desaparecida princesa. Un mercader, Babilón, le propone al Visir que le compre una bella muchacha llamada Nitetis, pero éste no accede porque está abrumado por los problemas que se le plantean y quiere estar en posesión de todas las facultades. Aparece Pantea, la Sultana que también está buscando a su hija-hijo y al darse cuenta de que el Visir no la entendió cuando le expuso el problema. Se adentran con él en la tienda y deciden escuchar la conversación de su madre con el Visir, por la cual se enteran de que tienen los sexos cambiados. Benamor más impaciente quiere actuar inmediatamente pero Darío cree que el Visir encontrará la solución. Mientras tanto el Visir trata de consultar a Zaratrusta para que le ilumine. Llegan también al mercado los dos pretendientes que se encuentran con los príncipes y requiebran a la princesa Benamor, pero ésta los rechaza. Aparece también el caballero español que quiere comprar a la muchacha Nitetis pero no tiene dinero. Cuando descubre a Darío se lo pide y Darío lleno de celos decide comprarla él para su harén. Los otros dos pretendientes rechazados han llegado a la conclusión de que Benamor debe estar enamorada del caballero español y como necesitaban ambos casarse con ella porque es rica y les podrá sacar de los apuros económicos que ambos están pasando trazan un plan para desafiarle y quitársele de en medio.

 

Acto III

En el palacio del Sultán, Babilón ha venido a ver si cobra el importe de la nueva odalisca que ha entregado al harén, Benamor, ahora que sabe que es hombre, está disfrutando del harén sin que las odaliscas se den cuenta. El Visir está preocupado porque Zaratrusta no le inspira ninguna solución y no sabe cómo abordar el problema. Habla con Juan de Diego y decide contarla lo que sucede incluyendo en el relato que Darío está perdidamente enamorado de él. Benamor también se sincera con Nitetis y le confiesa su amor prometiéndole que será su favorita cuando quiera, que él puede ser sultán. Finalmente el caballero español propone para que el pueblo no se entere del cambio que ambos príncipes viajen a Europa de estudio durante tres años, entretanto será Sultana la madre y cuando regresen ya nadie les reconocerá. Benamor ataca a los otros dos pretendientes que se disponen a marchar y desistir empeño y a los que finalmente se decide dar una indemnización.

Programa y reparto

Director musical: José Miguel Pérez-Sierra
Dirección escénica: Christof Loy
Escenografía: Herbert Murauer
Vestuario: Barbara Drosihn
Iluminación: Fabrice Kebour
Coreografía: Javier Pérez
Dramaturgia: Kai Weßler
Benamor: Marina Monzó
Darío: Federico Fiorio
Nitetis: Sofía Esparza
Pantea: Rossy de Palma
Abedul: David Alegret
Juan de León: David Oller
Rajah-Tabla: Alejandro Baliñas Vieites
Jacinto / Eunuco / Elohim: César Arrieta
Alifafe: Francisco J. Sánchez
Babilón: Joselu López
Cachemira: Nuria Pérez

ORF Radio-Symphonieorchester Wien
Arnold Schoenberg Chor (Director: Erwin Ortner)

Theater an der Wien

Sobre el Theater an der Wien

El nuevo teatro de la ópera no es cualquier teatro, pero la que Emanuel Schikaneder , el genio universal , actor, empresario con un instinto para la organización pero , sobre todo, el libretista de La flauta mágica, había construido en 1801 en Viena, en consonancia con el espíritu de Mozart.

Coincidiendo con el 250 aniversario del nacimiento de Mozart el Theater an der Wien se presenta como un nuevo teatro de la ópera a partir de enero de 2006. Como un " stagione " teatro de la ópera con producciones durante todo el año el Theater an der Wien talla una nueva e independiente del lugar en el reino de la cultura de calidad en Viena. Durante doce meses del año , con un estreno de cada mes , la ópera se llevará a cabo en el marco del " stagione " , o la temporada , el sistema : eso significa que el reparto se mantiene sin cambios desde la primera actuación de la última, lo que garantiza que el más alto internacional se mantengan las normas .

Enfoque moderno , accesible del teatro al teatro musical como lo demuestran los trabajos realizados , el concepto artístico general Bespielung y los artistas se destaca además en el propio edificio , su arquitectura y la vitalidad de su ubicación. El entorno y los materiales, la atmósfera íntima y acústica perfecta en el histórico teatro preparan los sentidos para experimentar la belleza. El Theater an der Wien deliberadamente entra en una relación simbiótica con sus animados alrededores del mercadillo de Naschmarkt y la joven escena cultural centrada en el trimestre Schleifmühl .

 

Cómo llegar


Con el transporte público:
 

Podemos ser alcanzados en transporte público:

U1 , U2 und U4 estación Karlsplatz , Exit Secesión
Bus 59A Estación Bärenmühldurchgang
Bus 57A Estación Laimgrubengasse , los peatones a través de Laimgrubengasse a Linke Wienzeile

Kammeroper:
Fleischmarkt 24, 1010 Wien


Podemos ser alcanzados en transporte público:
U1, U4: Estación Schwedenplatz
Tranvía línea D (bei über Ablenukung Kai) 1, 2: Estación

Eventos relacionados