La novia vendida
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
La novia vendida – Bedřich Smetana | Ópera
ÓPERA CÓMICA en tres actos
Texto: Karel Sabina
Nueva versión en alemán del texto por Susanne Felicitas Wolf en colaboración con Sergio Morabito, basada en la versión escénica de Carl Riha y Winfried Höntsch, utilizando fragmentos de las traducciones de Kurt Honolka y Paul Esterházy
Acto 1 y 2: 90 minutos
Intermedio: 30 minutos
Acto 3: 60 minutos
Argumento
Ambientado en un pueblo y con personajes realistas, narra la historia de cómo, después de una revelación por sorpresa tardía, prevalece el amor verdadero.
Acto I
Plaza de la aldea.
Se inicia la ópera con un coro de campesinos que habla sobre las costumbres del himeneo popular checo (Divirtámonos). Entre ellos están Mařenka y Jeník. Mařenka está triste porque sus padres quieren casarla con un desconocido. Ella ama a Jeník incluso aunque, tal como explica en su aria "Si alguna vez supiera", ella nada sabe de sus antecedentes. Sigue un dúo de amor apasionado ("No puede dañarse el amor leal"), en el que se expresan su amor mutuo.
Al tiempo en que la pareja se marcha por separado, los padres de Mařenka, Ludmila y Krušina, entran con Kecal, un casamentero. Después de cierta discusión, Kecal anuncia que ha encontrado un novio para Mařenka, Vašek un fatuo y tartamudo muchacho, hijo de Tobías Mícha, un rico terrateniente. El hijo mayor, explica, es un tarambana despreciable. Sigue un trío entre él y los padres de Marenka, que comienza con un aria del casamentero alocada y pegadiza, que repite las palabras "všecko je hotovo" ("el trato está hecho"), intentando convencer a los padres. Kecal pinta a Vasek como un muchacho tartamudo, justo lo contrario de él ("Es un chico majo, bien educado"). Llega Marenka y le proponen el casamiento, y en el posterior cuarteto ella les revela su intenso amor por Jeník. Kecal dice que tiene un contrato con Mícha firmado ante testigos y que la unión debe hacerse, a lo que Marenka responde fríamente. Kecal y la madre de Marenka se conduelen de lo sucedido, y esperan poder arreglarlo, una intentando convencer a la hija y el otro hablando con Jeník. Después del trío y del pequeñito diálogo hablado entre Kecal y la madre, los jóvenes del pueblo irrumpen en escena y bailan la polka. Los muchachos bailan alegres y despreocupados.
Acto II
Interior de la posada
Se abre con una pieza orquestal, un brindis de Jeník con sus amigos bajo la atenta mirada de Kecal. En la taberna, todo es gozo y brindis, con una nota sobreaguda de Jeník en la frase "a jediná na světě radost" ("es la más bella alegría del mundo"), refiriéndose al amor. La alegría y el alboroto general desembocan en una segunda pieza orquestal, un "Furiant", pequeña y vigorosa danza. Aparece Vasek, tartamudo y medio tonto, que solo atiende a su madre. Marenka lo reconoce como su futuro esposo y entonces, sin darse a conocer, le advierte que si se casa con Marenka, ella le tratará muy mal, que se tiene que casar con una jovenzuela del pueblo que está loca por él, pero que para que lo acepte tiene que rechazar fervorosamente a Marenka. Él accede, muy asustado. Kecal sigue con su plan. Invita a Jeník a una copa y le cuenta su intención: vender a su novia por dinero. Él se indigna, y repone que no la vendería ni por un millón de gulden. Pero cambia de idea cuando se entera de quién es el comprador: el hijo de Tobías Mícha. Cuando se entera, se produce en él un cambio radical y vende a la novia al susodicho comprador por 300 gulden. Se cierra el contrato delante de la gente del pueblo, con un coro estrepitoso que repite las palabras "Hanba, hanba!" ("¡Qué vergüenza! ¡Qué vergüenza!"), incesantemente en uno de los finales que repiten más las notas picadas de un final en sostenuto.
Acto III
Misma plaza del Acto I .
Se abre con un aria de Vasek, que expresa su miedo ante un posible ataque femenino. El pueblo está de fiesta, han llegado unos comediantes y anuncian su espectáculo a son de tambor y flauta dulce. Dan una muestra de su circo mientras la orquesta truena con la tercera y última danza conocida de la obra: "La Danza de los Comediantes". Cuando los actores terminan, se lamentan de haber perdido al actor que hacía de oso, una de las atracciones principales del circo. Ven al tontuelo muchacho e intentan aprovecharse de él para que haga el papel de oso (disfrazado), sin pagarle nada, solo haciéndole una falsa promesa: de que Esmeralda, la muchacha linda del circo, lo querrá. Él, cómicamente, pronuncia: "Oh, já ne... nešt'astný! Všecky mne chtějí mi... mi... milovat a... a zabít!" ("¡Oh! ¡Qué des... desgraciado soy! ¡Todas las chi... chi...chicas me aman, pero qui... quieren ma... ma... matarme!"). Aparecen los padres de Vasek, Tobías Mícha y Hata, y le dicen que se tiene que casar con Marenka, lo que él rechaza con pavor, recordando las palabras de la propia Marenka cuando lo estaba engañando haciéndose pasar por otra. Finalmente, Marenka sale a escena y Vasek revela que ella fue la muchacha que le advirtió contra Marenka. Cuando comprende quién es Marenka acepta el compromiso. Marenka lo rechaza. Kecal le enseña el contrato por el cual Jeník, su amor, la ha vendido por 300 gulden al hijo de Tobías Mícha. Ella, desesperada, pide un rato para reflexionar y pensar qué hacer. Se lamenta de su desgracia en un aria llena de intenso lirismo y dolor, y decide vengarse de Jeník casándose con Vasek. Pero en ese momento llega Jeník, y prueba el amor de su novia. Ella lo rechaza, lo insulta, aunque él intenta explicárselo todo. En este dúo canta Jeník la canción folclórica bajo las palabras "Tak tvrdošíjná, dívko, jsi, že nechceš pravdu zvědět! Což mohl bych do tváří tvých tak směle primo hledět? Tak tvrdošíjná, dívko jsi,že nechceš pravdu zvědět!" ("¿Tan testaruda eres que te niegas a la verdad? ¿Podré mirarte con franqueza y sin avergonzarme?") y ella por su parte, canta "Tak ošemetný muž jsi ty, nechci o tobě vědět, ni do falešných tváří tvých co živa více hledět!" ("¡Eres un redomado embustero!¡No quiero saber nada de ti, ni mirarte a los ojos mientras viva!"). Irrumpe en escena todo el mundo. Cuando todo parece perdido para Marenka, y todos la hostigan para casarse con Vasek, Jeník entra y revela el tremendo secreto: ¡Él también es hijo de Tobías Mícha, pues dejó embarazada a una mujer antes de irse a la guerra! Y en el contrato de venta no especificaba el nombre de Vasek, sino solo el del hijo de Tobías Mícha. Mícha se alegra tremendamente de recuperar a su hijo. Marenka se abraza al hijo de Tobías Mícha, Jeník. De pronto, un regimiento de chavales corren asustadísimos por la presencia de un oso. El pueblo se alarma. El oso llega, pero con la cabeza de un hombre: es Vasek disfrazado. Todos se ríen de él, que está feliz jugando. Mícha bendice la unión de su hijo con Marenka, cuyos padres también están de acuerdo. La obra se cierra con un alegre coro final.
Programa y reparto
Septiembre y octubre 2025
Krusina: Franz Xaver Schlecht
Ludmila: Margaret Plummer
Mařenka: Slávka Zaméčníková
Micha: Ivo Stanchev
Hata: Monika Bohinec
Jeník: Pavol Breslik
Vašek: Michael Laurenz
Kecal: Peter Kellner
Director de los comediantes: Matthäus Schmidlechner
Esmeralda: Ilia Staple
Comediante: Alex Ilvakhin
Dirección musical: Tomáš Hanus
Dirección escénica: Dirk Schmeding
Escenografía: Robert Schweer
Vestuario: Alfred Mayerhofer
Coreografía: Annika Dickel
Iluminación: Tim van t'Hof
Vídeo: Johannes Kulz
Marzo 2026
Krusina: Franz Xaver Schlecht
Ludmila: Juliette Mars
Mařenka: Slávka Zaméčníková
Micha: Ivo Stanchev
Hata: Zoryana Kushpler
Jeník: Paul Breslik
Vašek: Michael Laurenz
Kecal: Peter Kellner
Director de los comediantes: Matthäus Schmidlechner
Esmeralda: Ilia Staple
Comediante: Alex Ilvakhin
Dirección musical: Tomáš Hanus
Dirección escénica: Dirk Schmeding
Escenografía: Robert Schweer
Vestuario: Alfred Mayerhofer
Coreografía: Annika Dickel
Iluminación: Tim van t'Hof
Vídeo: Johannes Kulz
La Ópera del Estado de Viena
Transporte público
Líneas de metro : U1, U2 , U4
Tranvías : 1 , 2 , D , J , 62, 65
Autobuses : 59A
Ferrocarril Local: Badner Bahn
Paradas: Karlsplatz / Opera
Las paradas de taxis en los alrededores.
Aparcamiento
Aparcamiento es sólo € 6, - durante ocho horas!
El Wiener Staatsoper y la ÖPARK Kärntner Ring Garaje en Mahlerstraße 8 , en el marco del " Ringstraßengalerien " , ofrecen a los clientes de la Opera Estatal de Viena una nueva tarifa de estacionamiento reducida . Se puede aparcar en el Anillo Garaje Kärntner para un máximo de 8 horas, y pagar sólo una tarifa plana de 6 €, - . Sólo validar su billete en una de las máquinas de descuento dentro de la Wiener Staatsoper . La tarifa normal se le cobrará por el tiempo de estacionamiento de más de 8 horas. Las máquinas de validación se pueden encontrar en las siguientes comprobaciones de la capa : Operngasse , Herbert von Karajan -Platz , y las galerías de derecha e izquierda y balcón.
Importante : Para obtener el descuento , por favor sacar un billete y no use su tarjeta de crédito al entrar en el garaje!
Después de la devaluación de su billete en la Wiener Staatsoper usted puede pagar cómodamente con tarjeta de crédito o dinero en efectivo en las máquinas expendedoras.
Las máquinas aceptan monedas y billetes hasta el 50 - . Euros. Tiempo de estacionamiento más de 8 horas se cobrarán a la tarifa normal.
Historia
La estructura de la casa de la ópera fue diseñado por el arquitecto vienés agosto Sicard von Sicardsburg , mientras que el interior fue diseñado por el decorador de interiores Eduard van der Null. También se vio afectado por otros artistas importantes, como Moritz von Schwind , que pintó los frescos en el vestíbulo, y el famoso " Zauberflöten " (" La flauta mágica ") serie de frescos en la terraza . Ninguno de los arquitectos sobrevivieron para ver la apertura de 'su' casa de la ópera : el sensible van der Nüll suicidó , y su amigo Sicardsburg murió de un derrame cerebral poco después.
El 25 de mayo de 1869, la casa de la ópera abrió solemnemente con Mozart DON JUAN en presencia del emperador Francisco José y la emperatriz Elisabeth .
La popularidad de la construcción creció bajo la influencia artística de los primeros directores : Franz von Dingelstedt , Johann Herbeck , Franz Jauner y Wilhelm Jahn . La ópera de Viena experimentó su primer punto de alta bajo la dirección de Gustav Mahler. Él transformó por completo el sistema de rendimiento anticuado, aumentó la precisión y oportunidad de las actuaciones, y también utilizó la experiencia de otros artistas notables , tales como Alfred Roller , para la formación de nuevas estéticas teatrales.
Los años 1938-1945 fueron un capítulo oscuro en la historia de la ópera. Bajo los nazis , muchos miembros de la casa fueron expulsados , perseguidos y asesinados, y muchos trabajos no se les permitía ser jugado.
El 12 de marzo de 1945, la ópera fue devastada durante un bombardeo , pero el 1 de mayo de 1945, la "Opera del Estado en la Volksoper " inició con la actuación de Mozart Las bodas de Fígaro . El 6 de octubre de 1945, los " Teatros an der Wien " apresuradamente restauradas reabrieron con Fidelio de Beethoven. Durante los siguientes diez años, la Ópera Estatal de Viena operado en dos sedes , mientras que el verdadero cuartel general estaba siendo reconstruida a un gran costo.
El Secretario de Estado de Obras Públicas , Julius Raab , anunciada el 24 de mayo de 1945, que la reconstrucción de la Ópera Estatal de Viena se iniciaría inmediatamente. Sólo la fachada principal, la escalera de honor , y la Schwind Foyer se habían salvado de las bombas . El 5 de noviembre de 1955, la Ópera de Viena volvió a abrir con un nuevo auditorio y la tecnología modernizada. Bajo la dirección de Karl Böhm, Fidelio de Beethoven se llevó a cabo de manera brillante, y las ceremonias de inauguración se transmitió por la televisión austriaca. Todo el mundo entiende que la vida comenzaba de nuevo para este país que acababa de recuperar su independencia.
Hoy en día, la Ópera Estatal de Viena es considerado uno de los teatros de ópera más importantes del mundo , en particular, es la casa con el mayor repertorio. Ha estado bajo la dirección de Dominique Meyer, junto con el director musical Franz Welser -Most , desde el 1 de septiembre de 2010.