Medea

Comprar boletos
PreviousAgosto 2029
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

En italiano, francés y alemán con sobretítulos en alemán e inglés

Introducción a la obra 30 minutos antes del inicio de la función

 

Infanticida, vengadora, ladrona – entre las figuras femeninas de la mitología antigua, Medea es de las que más rechazo y condena ha sufrido a lo largo de los milenios. Sin embargo, la princesa de la Cólquide sacrifica casi todo por amor al griego Jasón: debe abandonar tanto a su familia como a su patria cuando lo ayuda a robar el Vellocino de Oro. Durante la larga huida por el Mediterráneo nacen dos hijos. En Corinto, donde la familia recibe asilo, Jasón abandona a Medea por su antiguo amor juvenil. Profundamente herida, Medea mata a sus propios hijos. Mientras la ópera barroca solía representarla como una furia desatada, Franz Grillparzer tomó partido por ella hacia 1820 en su trilogía El vellocino de oro. Desde mediados del siglo XX, la historia cultural se ha atrevido a mirar de otra forma a esta figura denostada: por ejemplo, se ha denunciado que su historia siempre fue contada desde una perspectiva masculina, en la que una mujer que tambaleaba el mundo masculino inevitablemente era mostrada con prejuicio. Junto con el director Benjamin Bayl, la directora Corinna von Rad explora el mito y se pregunta cómo podría contarse Medea en 2026. Basado en las numerosas – principalmente barrocas – musicalizaciones y teatralizaciones del tema, surge un espectáculo que también aborda los desarrollos sociales actuales.

 

Programa y reparto

Ópera de cámara de Viena

© Peter M. Mayr
©
Eventos relacionados