Simón Boccanegra
Abril 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Simon Boccanegra – Giuseppe Verdi | Ópera
Melodrama en un prólogo y tres actos
Libreto de Francesco Maria Piave & Arrigo Boito
basado en Antonio García Gutiérrez
Prólogo y Acto I – aprox. 80 min
Intermedio – aprox. 30 min
Actos II y III – aprox. 60 min
Argumento
Época: mediados del siglo XIV.
Lugar: Génova.
Prólogo
Plaza genovesa, delante del palacio de Fiesco. Paolo persuade a Pietro para apoyar la candidatura del corsario Simón Boccanegra como duque de Génova. Boccanegra acepta la postulación, creyendo que con esto, Fiesco lo dejará casarse con su hija María (a quien ama profundamente y con quien ha tenido una hija), quien es prisionera de su propio padre en el castillo, porque Fiesco, de familia aristocrática, quiere prevenir esa unión con un plebeyo. Pietro se une al apoyo por Boccanegra. Muere María de tremenda soledad y a causa de su encierro, produciendo en su padre dramáticos lamentos, al darse cuenta de la tragedia que él mismo ha provocado. Boccanegra, que ignora la muerte de María, se acerca a Fiesco a rogarle -una vez más- que lo deje estar con ella y le perdone haber quebrantado su esencia virginal al tener una hija. Fiesco, ocultándole la reciente muerte de su hija, le responde que sólo le tendrá clemencia si Boccanegra lo deja criar a su nieta. Boccanegra le cuenta la imposibilidad de complacerlo, pues su hija desapareció de forma misteriosa hacía algún tiempo. Boccanegra irrumpe en el palacio de Fiesco y encuentra el cuerpo inerte de María, mientras afuera, el pueblo celebra su elección como nuevo duque.
Acto primero
Escena 1
Veinticinco años después. Jardín del palacio Grimaldi. El duque ha desterrado a la mayoría de sus enemigos políticos y ha expropiado sus bienes. En el castillo Grimaldi, Fiesco, ha escondido su identidad haciéndose llamar Andrea Grimaldi, y conspira con enemigos de Boccanegra para expulsarlo del trono. Años antes, los Grimaldi adoptaron a María, la hija de Boccanegra (y nieta de Fiesco), sin conocer este hecho, tras encontrarla huérfana en un convento. La llamaron Amelia Grimaldi, esperando que se convirtiera en la heredera de la fortuna familiar, pues el duque había desterrado a sus hijos. Amelia espera a su amado, Gabriele Adorno, un caballero perteneciente a una familia también enemistada con el duque. Fiesco y Adorno preparan una revuelta contra el duque. Adorno llega y advierte a Amelia de los peligros de la conspiración política. Amelia los previene constantemente contra el odio y la violencia. Llegan noticias de la llegada del duque. Amelia, temiendo que vaya a ser forzada a casarse con Paolo Albiani, canciller del duque, insta a Gabriele Adorno a pedir su mano para casarse. Fiesco acepta la unión, confesando que Amelia fue adoptada por los Grimaldi y no tiene herencia alguna. Gabriele Adorno la quiere de todas formas, y Fiesco los bendice. Boccanegra conoce a Amelia y pide su mano en nombre de Paolo. Perdona a sus hermanos Grimaldi desterrados (como muestra de buena voluntad para unirla a Paolo), pero ella rechaza la unión con Paolo, alegando su origen incierto. Le cuenta a Boccanegra que fue adoptada y, al comparar imágenes que ambos guardan, cada uno en un medallón, se dan cuenta de que ella es su hija perdida. Al fin reunidos, celebran felices este hecho; pero deciden guardarlo en secreto. Cuando Paolo entra, Boccanegra le niega el permiso para casarse. Paolo, furioso, planea con Pietro secuestrar a Amelia.
Escena 2
El Senado entra en sesión. Boccanegra intenta convencer a los senadores de que no declaren la guerra a sus rivales de Venecia, pero su apasionada defensa de la paz no es atendida. Afuera resuenan las voces de la revuelta. El duque es interrumpido por el grito de la muchedumbre que exige su cabeza. Ordena que se abran las puertas, y la aparición de Boccanegra transforma las protestas del pueblo en aclamaciones. La muchedumbre entra, persiguiendo a Adorno. Gabriele Adorno confiesa haber matado a Lorenzino por tratar de secuestrar a Amelia, que le fue ordenado por un alto oficial. Adorno sospecha que ese oficial pudo ser el mismo Boccanegra y está a punto de atacarlo, cuando Amelia intercede y lo detiene. Boccanegra arresta a Adorno esa noche. Sospechando que Paolo es el responsable de haber dado esa orden, destierra al secuestrador anónimo y hace que todos lo maldigan, incluido el propio Paolo, que de esta forma se maldice a sí mismo.
Acto segundo
Recámara del duque. Paolo y Fiesco discuten planes para matar a Boccanegra. Fiesco se niega. Paolo le cuenta a Adorno que Amelia es la meretriz del duque, esperando que con esta noticia Adorno mate a Boccanegra. Mientras tanto, vierte veneno en la bebida del duque. Amelia entra y se encuentra con Adorno, quien la acusa de infidelidad. Ella clama amar sólo a Adorno, pero no le explica que Boccanegra es su padre. Este piensa que el duque mandó matar a su familia. Adorno se esconde al entrar Boccanegra. Amelia le confiesa a su padre que moriría por Gabriele Adorno, con lo que Boccanegra lo perdona. Bebe de la bebida envenenada y se echa a dormir. Adorno sale y trata de matar al duque, pero Amelia lo detiene. Boccanegra despierta y le confiesa que Amelia es su hija. Adorno le pide perdón y promete luchar por su causa.
Acto tercero
Paolo es condenado a muerte por liderar un levantamiento en contra del duque. Mientras que Fiesco es liberado de prisión, Paolo le cuenta que ha envenenado a Boccanegra. Fiesco confronta a Boccanegra, quien entra a la sala, ya desfalleciendo. Simón reconoce a su antiguo rival, pero está feliz de contarle que encontró a su hija, nieta de Fiesco. Este siente remordimiento y le cuenta a Boccanegra sobre el veneno. Adorno y Amelia, recién casados, encuentran al padre y abuelo reconciliados. Boccanegra solicita a Adorno ser su sucesor en el trono, y mientras Boccanegra muere, Fiesco lo proclama nuevo duque.
Programa y reparto
Simón Boccanegra - Ludovic Tézier
Fiesco - Kwangchul Youn
Paolo - Attila Mokus
Gabriele Adorno - Joshua Guerrero
Amelia - Federica Lombardi
Dirección musical - Michele Mariotti
Dirección - Peter Stein
Escenografía - Stefan Mayer
Vestuario - Moidele Bickel
La Ópera del Estado de Viena
Transporte público
Líneas de metro : U1, U2 , U4
Tranvías : 1 , 2 , D , J , 62, 65
Autobuses : 59A
Ferrocarril Local: Badner Bahn
Paradas: Karlsplatz / Opera
Las paradas de taxis en los alrededores.
Aparcamiento
Aparcamiento es sólo € 6, - durante ocho horas!
El Wiener Staatsoper y la ÖPARK Kärntner Ring Garaje en Mahlerstraße 8 , en el marco del " Ringstraßengalerien " , ofrecen a los clientes de la Opera Estatal de Viena una nueva tarifa de estacionamiento reducida . Se puede aparcar en el Anillo Garaje Kärntner para un máximo de 8 horas, y pagar sólo una tarifa plana de 6 €, - . Sólo validar su billete en una de las máquinas de descuento dentro de la Wiener Staatsoper . La tarifa normal se le cobrará por el tiempo de estacionamiento de más de 8 horas. Las máquinas de validación se pueden encontrar en las siguientes comprobaciones de la capa : Operngasse , Herbert von Karajan -Platz , y las galerías de derecha e izquierda y balcón.
Importante : Para obtener el descuento , por favor sacar un billete y no use su tarjeta de crédito al entrar en el garaje!
Después de la devaluación de su billete en la Wiener Staatsoper usted puede pagar cómodamente con tarjeta de crédito o dinero en efectivo en las máquinas expendedoras.
Las máquinas aceptan monedas y billetes hasta el 50 - . Euros. Tiempo de estacionamiento más de 8 horas se cobrarán a la tarifa normal.
Historia
La estructura de la casa de la ópera fue diseñado por el arquitecto vienés agosto Sicard von Sicardsburg , mientras que el interior fue diseñado por el decorador de interiores Eduard van der Null. También se vio afectado por otros artistas importantes, como Moritz von Schwind , que pintó los frescos en el vestíbulo, y el famoso " Zauberflöten " (" La flauta mágica ") serie de frescos en la terraza . Ninguno de los arquitectos sobrevivieron para ver la apertura de 'su' casa de la ópera : el sensible van der Nüll suicidó , y su amigo Sicardsburg murió de un derrame cerebral poco después.
El 25 de mayo de 1869, la casa de la ópera abrió solemnemente con Mozart DON JUAN en presencia del emperador Francisco José y la emperatriz Elisabeth .
La popularidad de la construcción creció bajo la influencia artística de los primeros directores : Franz von Dingelstedt , Johann Herbeck , Franz Jauner y Wilhelm Jahn . La ópera de Viena experimentó su primer punto de alta bajo la dirección de Gustav Mahler. Él transformó por completo el sistema de rendimiento anticuado, aumentó la precisión y oportunidad de las actuaciones, y también utilizó la experiencia de otros artistas notables , tales como Alfred Roller , para la formación de nuevas estéticas teatrales.
Los años 1938-1945 fueron un capítulo oscuro en la historia de la ópera. Bajo los nazis , muchos miembros de la casa fueron expulsados , perseguidos y asesinados, y muchos trabajos no se les permitía ser jugado.
El 12 de marzo de 1945, la ópera fue devastada durante un bombardeo , pero el 1 de mayo de 1945, la "Opera del Estado en la Volksoper " inició con la actuación de Mozart Las bodas de Fígaro . El 6 de octubre de 1945, los " Teatros an der Wien " apresuradamente restauradas reabrieron con Fidelio de Beethoven. Durante los siguientes diez años, la Ópera Estatal de Viena operado en dos sedes , mientras que el verdadero cuartel general estaba siendo reconstruida a un gran costo.
El Secretario de Estado de Obras Públicas , Julius Raab , anunciada el 24 de mayo de 1945, que la reconstrucción de la Ópera Estatal de Viena se iniciaría inmediatamente. Sólo la fachada principal, la escalera de honor , y la Schwind Foyer se habían salvado de las bombas . El 5 de noviembre de 1955, la Ópera de Viena volvió a abrir con un nuevo auditorio y la tecnología modernizada. Bajo la dirección de Karl Böhm, Fidelio de Beethoven se llevó a cabo de manera brillante, y las ceremonias de inauguración se transmitió por la televisión austriaca. Todo el mundo entiende que la vida comenzaba de nuevo para este país que acababa de recuperar su independencia.
Hoy en día, la Ópera Estatal de Viena es considerado uno de los teatros de ópera más importantes del mundo , en particular, es la casa con el mayor repertorio. Ha estado bajo la dirección de Dominique Meyer, junto con el director musical Franz Welser -Most , desde el 1 de septiembre de 2010.